Estreñimiento
Estreñimiento
Qué es el estreñimiento
El estreñimiento es un retraso del vaciado intestinal, con pocas heces y duras, debido a un enlentecimiento del tránsito intestinal (peristaltismo intestinal). Se caracteriza por la presencia de flatulencia (gases) y, en determinados casos, dolor abdominal. El estreñimiento es una incapacidad puntual para evacuar el contenido intestinal tras 10 minutos de esfuerzo, o la ausencia de deposiciones durante tres días o más.
Es difícil definir esta situación, pues puede considerarse normal entre tres deposiciones semanales y tres deposiciones diarias. En general se acepta que el estreñimiento conlleva menos volumen de heces, más esfuerzo para evacuarlas, más dureza de las mismas, sensación de evacuación incompleta o ausencia del deseo de defecar.
Se trata de un problema muy común por el que se consulta con mucha frecuencia al médico general, con una prevalencia entre el 2% y el 30% de la población, según estiman los expertos en gastroenterología. Es un problema particularmente frecuente en niños y ancianos, y en el resto de etapas es claramente más habitual en mujeres.
Tipos de estreñimiento
- Estreñimiento agudo: de aparición repentina, ocasionado por algún cambio reciente (un nuevo tratamiento médico, problemas de estrés, embarazo…), y que finaliza al solucionar el agente causal. No suele precisar tratamiento porque desaparece una vez controlado el agente causal, sin recaídas posteriores. Es el tipo más frecuente de estreñimiento en la población infantil.
- Estreñimiento crónico: origen definido y lejano en el tiempo, con recaídas frecuentes. Suele ser habitual en adultos y ancianos.
- Estreñimiento idiopático: origen desconocido y tratamiento poco determinado, con eficacia comprometida.
Desde un punto de vista médico, cabe distinguir:
- El estreñimiento funcional, que podría corresponder a una alteración del peristaltismo, a una disminución de la ingesta de líquidos, a una situación de sedentarismo…,
- El estreñimiento orgánico, como síntoma de alguna enfermedad gastrointestinal como obstrucciones, tumores, hernias, etcétera.
Las causas del estreñimiento son muy variadas, por lo que esta afección precisa el seguimiento de un profesional sanitario para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso concreto, y evitar un empeoramiento de la enfermedad, o la aparición de efectos secundarios por mal uso del tratamiento.
Las principales causas del estreñimiento son:
- Estilo de vida inadecuado, caracterizado por:
- Estrés.
- Dieta pobre en fibra y líquidos; especialmente agua, pues las bebidas con gas o cafeína (café, té…) pueden provocar alteraciones del tránsito intestinal.
- Poco o ningún ejercicio físico. No es necesario realizar un ejercicio intenso y prolongado para prevenir el estreñimiento, basta con 20-30 minutos de paseo a ritmo normal para favorecer unos adecuados hábitos intestinales.
- Presencia de ciertas afecciones relacionadas con el intestino como: engrosamiento de la pared intestinal, inflamación, presencia tumoral, síndrome de intestino irritable… Si el estreñimiento es debido a alguna de estas causas, no se debe iniciar ningún tratamiento sin consultar con un médico, pues el uso de laxantes naturales o medicamentos podría enmascarar la enfermedad y agravarla.
- Hipotiroidismo o diabetes. En estos casos, el estreñimiento aparece como un síntoma de estas enfermedades que no están directamente relacionadas con el intestino, o bien se manifiesta como efecto secundario de algún medicamento. Es conveniente acudir al especialista que esté realizando el seguimiento de la diabetes o hipotiroidismo, para que estudie y valore el problema.
- Enfermedades neurológicas: las personas con demencia, párkinson, esclerosis múltiple, ictus… pueden presentar un estreñimiento por afectación secundaria del sistema nervioso encargado de la función intestinal.
- Embarazo.
- Senectud.
- Uso de ciertos medicamentos. Muy comunes los analgésicos opioides como el tramadol, fentanilo, buprenorfina, morfina, etcétera. Otros como los antiácidos, antidepresivos y algunos medicamentos para la hipertensión arterial.
Síntomas del estreñimiento
- El estreñimiento en sí es un síntoma si forma parte de alguna enfermedad como estreñimiento orgánico. No obstante, la presencia de esta situación debe ser investigada por el médico para intentar llegar a la causa última del estreñimiento.El paciente suele referir de formas diversas este problema. Puede describir que su evacuación es menos frecuente que antes, evacúa menos contenido y con más dureza, requiere un esfuerzo para conseguirla o no siente haber evacuado completamente.El inicio de los síntomas es un factor importante para evaluar si se trata de un estreñimiento agudo o crónico, siendo este último menos preocupante.Otros síntomas que darán información valiosa al médico sobre si se padece o no estreñimiento van a ser la presencia de dolor, no solo en la región abdominal como consecuencia del vaciado incompleto sino dolor en la región anal, que puede acentuarse si las heces son de mayor dureza. Este hecho conlleva en muchos casos la formación de hemorroides. Y en este contexto puede ser frecuente la presencia de un pequeño sangrado al finalizar la defecación.En situaciones de estreñimiento agudo, el individuo va a notar un incremento en el perímetro abdominal, y cuando exista una causa obstructiva (tumores, hernias) puede presentar vómitos, inapetencia para la ingesta de alimentos y ausencia también de ventoseo.
No hay comentarios.